Vastas tierras en La Rioja albergan nuestra hisoria de familia, de Italia, de nuestra pasión por producir un alimento tan noble y sano.
Nuestros Valores
Misión
Ofrecer la máxima calidad a nuestros clientes, para que este notable alimento ocupe las mesas en todo el mundo.
visión
Transmitir nuestra pasión por el aceite de oliva, un producto enraizado en La Rioja desde el siglo XVI.
Nuestra historia
PROMAS SA inicialmente perteneciente al grupo Mastellone, comienza su actividad olivarera en el año 1993, con un especial cuidado por la tierra, implantando un olivar intensivo de 1.700 Ha. con variedades Arbequina, Coratina, Barnea, Hojiblanca y Picual; en una de las mejores zonas de la Argentina, La Rioja.
Un mega emprendimiento en su tipo, dotando a la finca con riego. Actualmente la almazara cuenta con 3 líneas de procesamiento, son instalaciones modelo de última tecnología que permiten procesar el fruto en menos de 24 hs. desde su recolección para elaborar el mejor virgen extra.
Las instalaciones se completan con 2 bodegas que contienen 60 tanques para almacenar 2.000.000 de litros, donde también envasamos con certificado de origen en la misma finca.
En los últimos años se incorporan 5 fincas más totalizando 2.900 Ha de olivares propios; con un especial cuidado por el olivar, las prácticas de conservación y el tratamiento de los olivos.
tradición
San Nicolás de Bari es el Santo Patrono de la Rioja. Él nos representa, y hemos decidido que figure en nuestros envases. No sólo en términos de gratitud, sino también por la enorme casualidad de que en Italia, Antonio y su familia cosechaban las aceitunas de los olivares en aquellas tierras.
Recuerdos de Italia
Don Antonio (84) adquiere la empresa motivado por aquella ilusión de volver a reencontrase con aquel viejo amor, los olivos de Calabria, su tierra natal; cuando junto a su madre y hermanas recolectaba los frutos de aquellos olivares.
Hoy, muy distante a ello, Don Antonio continúa la expansión de uno de los complejos olivícolas más importantes de Argentina anexando fincas y ampliando la capacidad productiva.
La Rioja, raíces olivareras
La actividad olivarera en Argentina data del año 1562 cuando fueron plantados esquejes traídos del Perú por orden del Virrey Diego López de Zúñiga y Velasco en la actual zona de Aimogasta.
Pero no fue hasta el siglo XX cuando se sanciona la ley de Olivicultura en 1932 que promulga la ley de Fomento núm. 11.643 por la cual se promociona el cultivo del olivo. En 1954 como consecuencia del desabastecimiento total como consecuencia de la posguerra civil española, es cuando nace el slogan ‘Haga patria, plante un olivo’ iniciativa de la Conferencia Nacional de Olivicultura.
La olivicultura ha representado una actividad tradicional en La Rioja. Registra sus primeros indicios en la localidad de Arauco, con el olivo cuatricentenario (hito en la historia de la olivicultura en Argentina), que le da nombre a la única variedad en nuestro país (variedad Arauco) reconocida en el Catálogo Mundial de Variedades del Olivo por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
San Nicolás de Bari
Nacido en el año 280 en Patara (Asia Menor), Nicolás fue Obispo de Mira y gran defensor del dogma de la Santísima Trinidad en el Concilio de Nicea. Falleció el 6 de Diciembre del año 345, difundiéndose por todo el mundo su fama y santidad, que ya las tuviera en vida. En 1807 unos navegantes trasladaron sus restos a Bari (Italia). De allí que se lo conozca como «San Nicolás de Bari».
Devoción en La Rioja
Con la llegada de los españoles, se instala en la Rioja la devoción al Santo aproximadamente por el 1672, fecha en que se indica la existencia de una ermita construida para su culto.
Sería en primer lugar, el Patrono de los esclavos negros que se hallaban en la Provincia, en aquella época fundacional; y luego en 1770 fue proclamado Santo Patrono de La Rioja.